Hola a todos, hoy voy a hablar de una película muy conocida, que ha tenido una saga muy larga, y que se ha retransmitido muchas veces por televisión cuando se acerca Halloween. Hoy voy a recomendar VIERNES 13 PARTE 1. Es una película de 1980 dirigida por Sean S. Cunningham, y está protagonizada por Betsy Palmer y Adrienne King. La película ha tenido 12 secuelas, de las que hasta la cuarta o la quinta merecen la pena, las demás son una basura, ya que es siempre el mismo argumento. En otras sagas de terror como Chucky o Pesadilla en Elm Street, no son tan repetitivos como esta saga. Bueno, antes de nada, tengo que deciros que os olvidéis completamente del asesino de ésta película, pues ésta película es diferente a las demás, y ahora veréis porqué. En un principio la película se iba a llamar "A Long Night at Camp Blood", pero tras rodarse, decidieron cambiarle el nombre por el que tiene actualmente. El campamento que se ve en la película, es real, existe actualmente, y tiene el nombre de Nobebosco Camp, los actores y el reparto del film, durmieron en el mismo campamento. La película fue tan terrorífica tras su estreno, que muchos niños dejaron de ir a los campamentos de verano, y en Finlandia estuvo prohibida hasta cuatro años después. Otra curiosidad, es la creencia que se tiene en España de que el martes 13 da mala suerte, pero no se si sabíais, que el martes 13 en España es igual que el viernes 13 en otros lugares.
La película comienza en una noche oscura, cuando en unas de las cabañas del campamento Cristal Lake, alguien mata a puñaladas a dos jóvenes monitores. Unos años después, unos chicos jóvenes se dirigen hacia ese campamento. Tres de ellos viajan en coche, y una chica va a pie. Cuando la chica llega a un restaurante y pregunta por lo que le falta para llegar al Campamento Cristal Lake, un hombre se encarga de llevarla y dejarla a medio camino. Ella acepta, pero un anciano llamado Ralph le dice que no vaya a ese campamento, pues está maldito. Ella no le hace caso y se baja a medio camino. Mientras ta tanto, los otros jóvenes ya han llegado y se han reunido con las dos personas que ya se estaban encargando de preparar las cabañas para cuando lleguen los niños. Los seis reparan y conocen el campamento, y tras terminar se meten en el lago para refrescarse. La chica, sigue andando, cuando un coche se para ante ella y sube. Cuando llegan al campamento, el coche sigue por la carretera sin pararse. La chica pide que pare y al no parar, salta al bosque. El coche se para y la persona va tras la chica entre los arboles hasta matarla.
En el campamento, encuentran una serpiente entre las camas. Una curiosidad, ésta serpiente es de verdad, y el equipo de la película se la encontró en la cabaña. En e
Film, los chicos cogen un hacha y la matan. Llega un policía en moto y les avisa de que Ralph, el tonto del pueblo, no está de acuerdo con que la gente vaya a ese campamento, y que tengan cuidado con él. Al irse el policía, aparece Ralph y le dice a los chicos lo que le tiene que decir, después se va. Más tarde, él día se nubla y se aproxima la lluvia y los rayos. Un par de chicos que son novios, se meten en una cabaña vacía, para reguardarse de la lluvia, y allí mantienen relaciones. Cuando la chica va al servicio, alguien mata con un cuchillo al chico, mientras este estaba acostado en la cama.
Entonces van muriendo uno a uno por alguien a quien no se le llega a ver el cuerpo, excepto su mano empuñando un cuchillo. Por eso decía que el asesino no es el Jason que tan famoso se ha echo con esta saga, pues éste asesino aparece por primera vez en la segunda película. Y otra cosa que la gente ya tiene relacionada con Jason, es la máscara, pero dicha máscara de hockey aparece por primera vez en la tercera película. Una última curiosidad, ahora que hablo de la tercera película, es que fue una de las primeras películas en 3D, pero no fue la primera, porque por ejemplo Los crímenes del museo de cera, es anterior y tiene efectos 3D.
Bueno, pues os dejo con la incógnita de quien es el asesino, para los que no hayáis visto ésta primera parte de la saga. Espero que os haya gustado, hasta la próxima entrada.
Un blog dedicado al séptimo arte donde encontrarás reseñas, análisis y recomendaciones de todo tipo de películas. Todos los amantes del cine están invitados para pasar un rato agradable hablando de las películas que nos gustan.
sábado, 25 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
Mi vecino totoro
Hola a todos, hoy voy a recomendar una película de animación que me encanta desde que empieza hasta que acaba. Para mi, es la mejor película de animación, y eso que es del año 1988. Hoy voy a recomendar una película que debéis de ver antes de morir, y de la que os enamorareis. Os hablo de MI VECINO TOTORO. La primera vez que la vi, fue en una filmoteca, junto con un grupo de amigos, y al terminar la película quedé totalmente enamorado de ese espíritu del bosque llamado Totoro. Es la cuarta película del estudio Ghibli, que es un estudio de animación japonesa, creado por Hayao Miyazaki y Isao Takahata. La primera película de este estudio fue en 1883 Nausicäa del Valle del Viento. El estudio está considerado como uno de los mejores a nivel mundial. Actualmente, hace muy poco, Hayao Miyazaki se despidió con su última película del estudio, El viento se levanta. Pero bueno, vamos a hablar de una de las mejores películas de este estudio, y también hablaremos más adelante de otras como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, o La princesa Mononoke. El director de la película es Hayao Miyazaki, obtuvo tal éxito, que se convirtió en el logotipo del estudio y se reestrenó varias veces en cines. Muchos directores de animación como John Lasseter han elogiado a este director y en concreto a ésta película, es más, en Toy Story 3, Totoro hace un cameo entre los juguetes, siendo un peluche.
La película comienza cuando dos hermanas junto con su padre, se van a vivir a una casa rural. La madre de las niñas está en un hospital enferma, y para estar más cerca del hospital, pues se trasladan a esa casa. Es una casa muy bonita, sobre un campo de hierba verde, y pegada a un bosque. En el interior de la casa, las niñas, Mei la menor y Satsuki la mayor, encuentran unas pequeñas bolas negras que están esparcidas por toda la habitación oscura, cuando las hermanas abren la puerta y dejan entrar la luz, éstas bolitas desaparecen. Las hermanas corren a contarle a su padre lo que han visto, este es el diálogo que mantienen:
"-Seguro que en esta casa vive algo raro! ¡Es fantástico! Siempre he soñado con vivir en una casa embrujada.
- Papá, aquí hay algo.
- ¿Una ardilla?
- No sé. Un montón de cosas negras, pero no son cucarachas ni ratones.
- ¿En serio? ¿Las ves? Serían duendes del polvo."
Ese es el nombre que le ponen, Duendes del polvo, y si os fijáis en El viaje de Chihiro, estos duendes del polvo hacen un pequeño cameo en una escena de la película. Bueno, pues las hermanas van descubriendo nuevos rincones de la casa, y conocen a Nanny, una anciana muy simpática que les ayuda a limpiar la casa, y a Kanta, un chico de la misma edad de Satsuki y que es bastante tímido. Al principio Kantan y Satsuki no se llevan muy bien. Más tarde, las hermanas van a ver a su madre al hospital. Su madre parece estar bien, pero todavía se tiene que recuperar, todos tienen ganas de estar juntos en la casa. Una vez instalados, los tres se ríen para que los Duendes del polvo desaparezcan. Estos duendes salen volando hasta acabar en la copa de el alcanforero más alto del bosque.
Al día siguiente, Satsuki va al colegio y su hermana pequeña se queda en casa con su padre. Mei decide ir a dar un paseo por el jardín, y allí ve a unos pequeños seres que van hacia el bosque. Ella los empieza a seguir, hasta acabar en las raíces del alcanforero. Entre las raíces, encuentra un agujero por el que pasan los pequeños. Ella cae por ahí y encuentra a un personaje igual, pero mucho más grande, Totoro. Ella empieza a jugar con él, y acaban dormidos. Cuando Satsuki vuelve, se pone a buscar a su hermana, y la encuentra en otro lugar del bosque. Mei le dice que ha visto a Totoro, pero ni Satsuki ni su padre le creen.
Al día siguiente, Satsuki vuelve al colegio, su padre está trabajando en la universidad, y su hermana se quedó en casa de Nanny. En mitad de la clase, Nanny le lleva a su hermana porque Mei quería ir al colegio como una niña mayor. Al acabar la clase, empieza a llover y kata le ofrece su paraguas. Al volver a casa, se percatan de que su padre no se ha llevado su paraguas, y van a la parada a llevárselo. Mientras esperan en la parada, aparece el gran Totoro, con una hoja en la cabeza para protegerse de la lluvia. Las hermanas le ofrecen el paraguas de su padre, y el se lo coloca en la cabeza. Al cabo de unos minutos, aparece el gato-bus, un autobús con la cara, la forma y la cola de un gato. El Gato-bus abre la puerta y Totoro se mete dentro con el paraguas de las niñas. Tras irse, aparece el autobús donde viene su padre, pero no le hace falta paraguas porque paró de llover. Durante el camino a casa, las niñas no paran de hablar del extraño personaje que han visto.
Unos días después, ambas hermanas reciben una carta urgente del hospital. Esto las alarman y cuando van corriendo a avisar a su padre, Mei desaparece. Mientras que el padre habla con el médico, los vecinos de Satsuki buscan a Mei por todo el bosque, pero lo único que encuentran son sus sandalias en el lago.
Este no es el final, pero os animo a que veáis ésta gran película, y dejéis de lado esas habladurías de "es que son películas de dibujos para niños", porque no lo son, son películas con muchos mensajes, y diferentes puntos de vista, es una película para que los padres vean con sus hijos. Quien vea esta película por primera vez, quedará muy agradecido. Espero que os haya gustado la entrada. Hasta la próxima.
La película comienza cuando dos hermanas junto con su padre, se van a vivir a una casa rural. La madre de las niñas está en un hospital enferma, y para estar más cerca del hospital, pues se trasladan a esa casa. Es una casa muy bonita, sobre un campo de hierba verde, y pegada a un bosque. En el interior de la casa, las niñas, Mei la menor y Satsuki la mayor, encuentran unas pequeñas bolas negras que están esparcidas por toda la habitación oscura, cuando las hermanas abren la puerta y dejan entrar la luz, éstas bolitas desaparecen. Las hermanas corren a contarle a su padre lo que han visto, este es el diálogo que mantienen:
"-Seguro que en esta casa vive algo raro! ¡Es fantástico! Siempre he soñado con vivir en una casa embrujada.
- Papá, aquí hay algo.
- ¿Una ardilla?
- No sé. Un montón de cosas negras, pero no son cucarachas ni ratones.
- ¿En serio? ¿Las ves? Serían duendes del polvo."
Ese es el nombre que le ponen, Duendes del polvo, y si os fijáis en El viaje de Chihiro, estos duendes del polvo hacen un pequeño cameo en una escena de la película. Bueno, pues las hermanas van descubriendo nuevos rincones de la casa, y conocen a Nanny, una anciana muy simpática que les ayuda a limpiar la casa, y a Kanta, un chico de la misma edad de Satsuki y que es bastante tímido. Al principio Kantan y Satsuki no se llevan muy bien. Más tarde, las hermanas van a ver a su madre al hospital. Su madre parece estar bien, pero todavía se tiene que recuperar, todos tienen ganas de estar juntos en la casa. Una vez instalados, los tres se ríen para que los Duendes del polvo desaparezcan. Estos duendes salen volando hasta acabar en la copa de el alcanforero más alto del bosque.
Al día siguiente, Satsuki va al colegio y su hermana pequeña se queda en casa con su padre. Mei decide ir a dar un paseo por el jardín, y allí ve a unos pequeños seres que van hacia el bosque. Ella los empieza a seguir, hasta acabar en las raíces del alcanforero. Entre las raíces, encuentra un agujero por el que pasan los pequeños. Ella cae por ahí y encuentra a un personaje igual, pero mucho más grande, Totoro. Ella empieza a jugar con él, y acaban dormidos. Cuando Satsuki vuelve, se pone a buscar a su hermana, y la encuentra en otro lugar del bosque. Mei le dice que ha visto a Totoro, pero ni Satsuki ni su padre le creen.
Al día siguiente, Satsuki vuelve al colegio, su padre está trabajando en la universidad, y su hermana se quedó en casa de Nanny. En mitad de la clase, Nanny le lleva a su hermana porque Mei quería ir al colegio como una niña mayor. Al acabar la clase, empieza a llover y kata le ofrece su paraguas. Al volver a casa, se percatan de que su padre no se ha llevado su paraguas, y van a la parada a llevárselo. Mientras esperan en la parada, aparece el gran Totoro, con una hoja en la cabeza para protegerse de la lluvia. Las hermanas le ofrecen el paraguas de su padre, y el se lo coloca en la cabeza. Al cabo de unos minutos, aparece el gato-bus, un autobús con la cara, la forma y la cola de un gato. El Gato-bus abre la puerta y Totoro se mete dentro con el paraguas de las niñas. Tras irse, aparece el autobús donde viene su padre, pero no le hace falta paraguas porque paró de llover. Durante el camino a casa, las niñas no paran de hablar del extraño personaje que han visto.
Unos días después, ambas hermanas reciben una carta urgente del hospital. Esto las alarman y cuando van corriendo a avisar a su padre, Mei desaparece. Mientras que el padre habla con el médico, los vecinos de Satsuki buscan a Mei por todo el bosque, pero lo único que encuentran son sus sandalias en el lago.
Este no es el final, pero os animo a que veáis ésta gran película, y dejéis de lado esas habladurías de "es que son películas de dibujos para niños", porque no lo son, son películas con muchos mensajes, y diferentes puntos de vista, es una película para que los padres vean con sus hijos. Quien vea esta película por primera vez, quedará muy agradecido. Espero que os haya gustado la entrada. Hasta la próxima.
jueves, 23 de octubre de 2014
El orfanato
Hola a todos, muchas gracias a todos por leer nuestro blog, hoy voy a recomendar una película de terror para verla en estos tiempos en los que nos acercamos a la noche de Halloween. Hoy voy a recomendar EL ORFANATO, una película del año 2007, que se convirtió en la más taquillera de ese año, y junto a Los otros, y [REC], es una de las mejores películas de terror españolas. Está dirigida por Juan Antonio Bayona, con la colaboración de Guillermo del toro. Está protagonizada por Belén Rueda, Fernando Cayo, Roger Príncep y Geraldine Chaplin. La película obtuvo 7 premios Goya, y fue un gran éxito a nivel mundial.
La película comienza en un orfanato, cuando un grupo de niños juegan en el patio, y la mujer que los cuida, habla por teléfono con una familia que quiere adoptar a una niña llamada Laura. Entonces vamos al futuro, y vemos a Laura, la niña que adoptaron, y que ya tiene un marido y un hijo llamado Simón. Laura y su marido se establecen en el orfanato en el que estaba ella de pequeña, con el fin de restaurarlo y hacer un hogar para niños con problemas.
Durante el principio de la película, nos vamos enterando de que Simón no es el hijo biológico de Laura, sino que es adoptado, además, sufre la enfermedad del VIH. Simón tiene como unos siete u ocho años, y tiene dos amigos imaginarios, de los que todavía no se a desprendido. Esa tarde, Simón y Laura, van a dar un paseo por la playa. Allí hay una gruta, en la que Simón entra, y se queda hablando con un amigo imaginario llamado Tomás. Horas después, una mujer mayor visita la casa, para decirle a Laura, que es la mujer de Servicios sociales, y que puede contar con ella para lo que necesite. Pero al caer la noche, Laura escucha extraños ruidos en el almacén de afuera. Se acerca a ver quien o que hace esos ruidos, y para su sorpresa, se encuentra con la misma mujer mayor, que estaba buscando algo. La mujer sale corriendo, y Laura la busca, pero acaba abandonando la búsqueda.
Al día siguiente, Simón le enseña un juego, en el cuál hay que buscar la cosa más apreciada. Para encontrarla, hay que seguir unas pistas. Si en la habitación se encuentran arena, tienen que ir adonde haya arena en la casa, y en la arena hay otra cosa que no debe de estar ahí, como un anillo, así que van al joyero y allí encuentran algo que no debe de estar ahí, sino en otro lugar, y así hasta que se encuentre lo que te han quitado. Este juego desconcierta a Laura.
Laura y su marido celebran una fiesta para los niños que llegarían pronto, junto con sus familias para que vieran el lugar y las instalaciones. Pero mientras la fiesta marcha perfectamente, pero Laura no encuentra a Simón por ningún lugar. Se pone a buscarlo, y al no encontrarlo, va a la playa. El día está nublado, casi lluvioso, y hay un gran viento que hace que las olas crezcan y suba la marea. La gruta estaba toda tapada por el agua, pero entre las rocas la pareció ver a Simón. Su marido va tras ella y le dice que ahí no hay nadie. La policía rastreó la playa durante todo el día y la noche, pero no encontraron a Simón.
Pasan unos meses, y Laura va a un grupo de apoyo donde cuenta su situación. Según ella, los amigos imaginarios de Simón, existían realmente y se lo llevaron. Ella empieza a ver a un niño con un saco en la cabeza y un silbato colgado del cuello, por los pasillos del orfanato. Un día, se encuentra con la mujer mayor por la calle, justo cuando ella está en el paso de peatones. Al llamarle la atención, un camión la atropella, a ella y a un bebé. Todos acuden a ver a la mujer, y Laura va rápidamente a ver al bebé, que resulta ser un muñeco muy similar al niño del saco. La mujer muere, y en su cuello llevaba un silbato igual.
Más tarde, la policía le entrega unas grabaciones muy antiguas del orfanato, donde salía ella y sus cinco amigos. También le entregan una foto, en la que salía la misma mujer mayor, pero mucho más joven, junto con los niños, pues era la cuidadora.
Laura habla con un profesor de fenómenos paranormales, y le habla de la extraña desaparición de su hijo, del niño del saco, y de todos los ruidos que suenan en su casa. Este profesor le dice que está encantando de ayudarla y que llevará a una médium experta en estos casos. Así es, la médium y el equipo técnico se instalan en el orfanato con el consentimiento de Laura, y da comienzo la sección, una sección escalofriante que afirma las sospechas de Laura, quien se pone a investigar más a fondo, haciendo lo posible para encontrar a Simón.
Yo creo que ya he revelado bastante de la película, así que me cayo ya. Pues nada, os recomiendo muchísimo la película, si queréis pasar una noche en vela, pues una vez veáis la película, no vais a poder dormir. Este es el debut de Juan Antonio Bayona, que siguió con otro éxito en taquilla, Lo imposible, y que parece que aún le queda por dar muchas más obras maestras del cine español.
La película comienza en un orfanato, cuando un grupo de niños juegan en el patio, y la mujer que los cuida, habla por teléfono con una familia que quiere adoptar a una niña llamada Laura. Entonces vamos al futuro, y vemos a Laura, la niña que adoptaron, y que ya tiene un marido y un hijo llamado Simón. Laura y su marido se establecen en el orfanato en el que estaba ella de pequeña, con el fin de restaurarlo y hacer un hogar para niños con problemas.
Durante el principio de la película, nos vamos enterando de que Simón no es el hijo biológico de Laura, sino que es adoptado, además, sufre la enfermedad del VIH. Simón tiene como unos siete u ocho años, y tiene dos amigos imaginarios, de los que todavía no se a desprendido. Esa tarde, Simón y Laura, van a dar un paseo por la playa. Allí hay una gruta, en la que Simón entra, y se queda hablando con un amigo imaginario llamado Tomás. Horas después, una mujer mayor visita la casa, para decirle a Laura, que es la mujer de Servicios sociales, y que puede contar con ella para lo que necesite. Pero al caer la noche, Laura escucha extraños ruidos en el almacén de afuera. Se acerca a ver quien o que hace esos ruidos, y para su sorpresa, se encuentra con la misma mujer mayor, que estaba buscando algo. La mujer sale corriendo, y Laura la busca, pero acaba abandonando la búsqueda.
Al día siguiente, Simón le enseña un juego, en el cuál hay que buscar la cosa más apreciada. Para encontrarla, hay que seguir unas pistas. Si en la habitación se encuentran arena, tienen que ir adonde haya arena en la casa, y en la arena hay otra cosa que no debe de estar ahí, como un anillo, así que van al joyero y allí encuentran algo que no debe de estar ahí, sino en otro lugar, y así hasta que se encuentre lo que te han quitado. Este juego desconcierta a Laura.
Laura y su marido celebran una fiesta para los niños que llegarían pronto, junto con sus familias para que vieran el lugar y las instalaciones. Pero mientras la fiesta marcha perfectamente, pero Laura no encuentra a Simón por ningún lugar. Se pone a buscarlo, y al no encontrarlo, va a la playa. El día está nublado, casi lluvioso, y hay un gran viento que hace que las olas crezcan y suba la marea. La gruta estaba toda tapada por el agua, pero entre las rocas la pareció ver a Simón. Su marido va tras ella y le dice que ahí no hay nadie. La policía rastreó la playa durante todo el día y la noche, pero no encontraron a Simón.
Pasan unos meses, y Laura va a un grupo de apoyo donde cuenta su situación. Según ella, los amigos imaginarios de Simón, existían realmente y se lo llevaron. Ella empieza a ver a un niño con un saco en la cabeza y un silbato colgado del cuello, por los pasillos del orfanato. Un día, se encuentra con la mujer mayor por la calle, justo cuando ella está en el paso de peatones. Al llamarle la atención, un camión la atropella, a ella y a un bebé. Todos acuden a ver a la mujer, y Laura va rápidamente a ver al bebé, que resulta ser un muñeco muy similar al niño del saco. La mujer muere, y en su cuello llevaba un silbato igual.
Más tarde, la policía le entrega unas grabaciones muy antiguas del orfanato, donde salía ella y sus cinco amigos. También le entregan una foto, en la que salía la misma mujer mayor, pero mucho más joven, junto con los niños, pues era la cuidadora.
Laura habla con un profesor de fenómenos paranormales, y le habla de la extraña desaparición de su hijo, del niño del saco, y de todos los ruidos que suenan en su casa. Este profesor le dice que está encantando de ayudarla y que llevará a una médium experta en estos casos. Así es, la médium y el equipo técnico se instalan en el orfanato con el consentimiento de Laura, y da comienzo la sección, una sección escalofriante que afirma las sospechas de Laura, quien se pone a investigar más a fondo, haciendo lo posible para encontrar a Simón.
Yo creo que ya he revelado bastante de la película, así que me cayo ya. Pues nada, os recomiendo muchísimo la película, si queréis pasar una noche en vela, pues una vez veáis la película, no vais a poder dormir. Este es el debut de Juan Antonio Bayona, que siguió con otro éxito en taquilla, Lo imposible, y que parece que aún le queda por dar muchas más obras maestras del cine español.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Four Rooms
Hola a todos, hoy os voy a recomendar una película cómica, de la que te ríes de las diferentes desdichas que le ocurren al protagonista. Hoy recomiendo una película en la que se juntan cuatro directores y cada uno crea una historia totalmente diferente, pero con un elemento común, Ted. Hoy hablo de FOUR ROOMS. Es una película del año 1995, dirigida por Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodriguez y Quentin Tarantino. Estos directores tienen algo en común, el año 1992, el año mágico del cine, fue el año en los que los directores de cine que ahora son bastantes conocidos, presentaron sus primeras películas, como Peter Jackson con Braindead, Tarantino con Reservoir Dogs, Robert Rodriguez con El mariachi, además Disney logró recuperarse con el estreno de La sirenita. En el año 1992 también nacieron actores como Josh Hutcherson, Selena Gómez y Miley Cirus, y murió el actor Anthony Perkins. Este año logró reunir a los cuatro directores para hacer ésta divertida invención que daría un respiro a Tarantino y Rodríguez antes de hacer Abierto hasta el amanecer. La película está dividida en cuatro historias diferentes, cada una dirigida y escrita por un director distinto. El protagonista principal es Tim Roth en su papel de Ted o Theodore el botones del hotel, pero a lo largo de las cuatro historias, van apareciendo nuevos protagonistas.
La película comienza con un hombre mayor hablándole a su hijo de sus años en los que hacía de botones en el hotel Mon Signor. Le da la gorra y le advierte que tenga cuidado con los niños, las prostitutas y las peleas matrimoniales. Después de esto, el hombre se va, y Ted se queda solo en el hotel la noche de año nuevo.
Aquí empieza la primera historia de Ted, llamada: El ingrediente que falta. Esta historia está dirigida por Allison Anders, y cuenta con la actuación de Madonna y Ione Skye. Trata sobre unas mujeres que tienen una reserva en la suite Nupcial. Ted las lleva a la habitación, y estas le piden unos ingredientes de la cocina. Mientras Ted los trae, las mujeres se quitan las ropas y decoran toda la habitación con velas y empiezan a añadir a una olla, diferentes elementos con el fin de despertar a la diosa Athenea. Pero a una de ellas le falta añadir semen a la olla. Para conseguirlo, tiene que intentar que Ted acepte.
Es la peor historia de las cuatro, es lenta y con un guión muy flojo, si tuviera que suprimir una de las cuatro historias de la película, sería ésta. Pero bueno, a partir de aquí la película sólo va a mejor.
La siguiente historia se llama: El hombre equivocado. En esta historia, Ted recibe la llamada de una habitación donde se está dando una fiesta, y le piden que le traigan hielo, pero no están muy seguros de la habitación en la que se encuentran. Cuando Ted les lleva el cubo con el hielo, se equivoca de habitación, y se encuentra en medio de una pelea matrimonial, en la que el marido de la mujer, la tiene atada en una silla, y apunta con una pistola a Ted. Los protagonistas son Jennifer Beals y David Proval. El hombre armado parece sufrir celos, y es un lío amoroso en el que no sabes como han acabado así. Lo que si sabes, es que este hombre va y viene dando vueltas por la habitación tomando las pastillas de un bote, pero de repente sufre un ataque y cae al suelo, ocasión que utiliza Ted para pedir ayuda por la ventana, pero como está en la cuarta planta de un gran hotel, pues nadie le oye. Ésta situación nos dejará pegados a la pantalla.
Y para acabar con los nervios de Ted, la tercera historia está dirigida por Robert Rodriguez y se llama: Niños malos. En esta historia aparece Antonio Banderas, Tamily Tomita y un pequeño cameo de Salma Hayek bailando en televisión. La historia trata de una pareja, que deja a sus dos hijos en la habitación a cargo de Ted, y se van a la fiesta de año nuevo. Los dos niños sacaran a Ted de sus casillas, llamándolo constantemente. Los niños ven la televisión, pero el hermano pequeño no quita el canal para mayores de edad, además, hay una escena muy Tarantinana, cuando los niños notan un olor muy fuerte en la habitación, y se empiezan a oler los pies. Además encuentran en la habitación una jeringuilla para vacunas, que la utilizan como diana en un cuadro de la habitación. Pero todavía no ha venido lo fuerte, y es que debajo del colchón, los niños encuentran un cadáver, que era por ello por lo que olía tan mal la habitación. Una curiosidad, la primera vez que los niños ven la televisión, están viendo Bedhead, un cortometraje de Robert Rodriguez que grabó antes de El mariachi.
Tras perder los nervios, Ted llama a su jefa, y le dice que ya no quiere trabajar más, y que se va de allí, pero en ese momento suena el teléfono de la suite más importante del hotel, donde se aloja un importante director de cine. La mujer del teléfono súplica a Ted que se quede dos minutos más y que les lleve a la suite del director, lo que ellos le pidan. Ted acepta, y aquí entramos en la cuarta no última historia.
Ésta historia se llama: El hombre de Hollywood, y ésta protagonizada por Quentin Tarantino, que también es el guionista y el director, Bruce Willis, Jennifer Beals y Paul Calderon. Ésta historia trata sobre una apuesta que se han echo dos amigos, si uno gana, se lleva un lujoso coche, pero si pierde, le cortará el dedo meñique, para conseguir el coche, debe de encender el mechero 10 veces seguidas. Ted les lleva el cuchillo, una tabla de madera y hielo para meter el dedo y llevarlo rápidamente al hospital para que lo cosan, pero este no es el único trabajo de Ted, y es que va a recibir una cantidad de dinero, si se encarga de cortar el dedo cuando llegue el momento. Toda la historia está grabada con cámara al hombro y con muchos elementos de Tarantino, es más, en un lado de la habitación, se puede ver una bolsa de las hamburguesas Big Kahuna, que se hicieron muy famosas en Pulp Fiction.
Es una buena comedia y es entretenida, es una comedia inteligente y con diálogos importantes. Las dos mejores son las de Tarantino y Rodríguez, pero de todos modos tienes que ver todo el film. También recomiendo el blu ray de la película, pues contiene una calidad de imagen muy mejorada.
La película comienza con un hombre mayor hablándole a su hijo de sus años en los que hacía de botones en el hotel Mon Signor. Le da la gorra y le advierte que tenga cuidado con los niños, las prostitutas y las peleas matrimoniales. Después de esto, el hombre se va, y Ted se queda solo en el hotel la noche de año nuevo.
Aquí empieza la primera historia de Ted, llamada: El ingrediente que falta. Esta historia está dirigida por Allison Anders, y cuenta con la actuación de Madonna y Ione Skye. Trata sobre unas mujeres que tienen una reserva en la suite Nupcial. Ted las lleva a la habitación, y estas le piden unos ingredientes de la cocina. Mientras Ted los trae, las mujeres se quitan las ropas y decoran toda la habitación con velas y empiezan a añadir a una olla, diferentes elementos con el fin de despertar a la diosa Athenea. Pero a una de ellas le falta añadir semen a la olla. Para conseguirlo, tiene que intentar que Ted acepte.
Es la peor historia de las cuatro, es lenta y con un guión muy flojo, si tuviera que suprimir una de las cuatro historias de la película, sería ésta. Pero bueno, a partir de aquí la película sólo va a mejor.
La siguiente historia se llama: El hombre equivocado. En esta historia, Ted recibe la llamada de una habitación donde se está dando una fiesta, y le piden que le traigan hielo, pero no están muy seguros de la habitación en la que se encuentran. Cuando Ted les lleva el cubo con el hielo, se equivoca de habitación, y se encuentra en medio de una pelea matrimonial, en la que el marido de la mujer, la tiene atada en una silla, y apunta con una pistola a Ted. Los protagonistas son Jennifer Beals y David Proval. El hombre armado parece sufrir celos, y es un lío amoroso en el que no sabes como han acabado así. Lo que si sabes, es que este hombre va y viene dando vueltas por la habitación tomando las pastillas de un bote, pero de repente sufre un ataque y cae al suelo, ocasión que utiliza Ted para pedir ayuda por la ventana, pero como está en la cuarta planta de un gran hotel, pues nadie le oye. Ésta situación nos dejará pegados a la pantalla.
Y para acabar con los nervios de Ted, la tercera historia está dirigida por Robert Rodriguez y se llama: Niños malos. En esta historia aparece Antonio Banderas, Tamily Tomita y un pequeño cameo de Salma Hayek bailando en televisión. La historia trata de una pareja, que deja a sus dos hijos en la habitación a cargo de Ted, y se van a la fiesta de año nuevo. Los dos niños sacaran a Ted de sus casillas, llamándolo constantemente. Los niños ven la televisión, pero el hermano pequeño no quita el canal para mayores de edad, además, hay una escena muy Tarantinana, cuando los niños notan un olor muy fuerte en la habitación, y se empiezan a oler los pies. Además encuentran en la habitación una jeringuilla para vacunas, que la utilizan como diana en un cuadro de la habitación. Pero todavía no ha venido lo fuerte, y es que debajo del colchón, los niños encuentran un cadáver, que era por ello por lo que olía tan mal la habitación. Una curiosidad, la primera vez que los niños ven la televisión, están viendo Bedhead, un cortometraje de Robert Rodriguez que grabó antes de El mariachi.
Tras perder los nervios, Ted llama a su jefa, y le dice que ya no quiere trabajar más, y que se va de allí, pero en ese momento suena el teléfono de la suite más importante del hotel, donde se aloja un importante director de cine. La mujer del teléfono súplica a Ted que se quede dos minutos más y que les lleve a la suite del director, lo que ellos le pidan. Ted acepta, y aquí entramos en la cuarta no última historia.
Ésta historia se llama: El hombre de Hollywood, y ésta protagonizada por Quentin Tarantino, que también es el guionista y el director, Bruce Willis, Jennifer Beals y Paul Calderon. Ésta historia trata sobre una apuesta que se han echo dos amigos, si uno gana, se lleva un lujoso coche, pero si pierde, le cortará el dedo meñique, para conseguir el coche, debe de encender el mechero 10 veces seguidas. Ted les lleva el cuchillo, una tabla de madera y hielo para meter el dedo y llevarlo rápidamente al hospital para que lo cosan, pero este no es el único trabajo de Ted, y es que va a recibir una cantidad de dinero, si se encarga de cortar el dedo cuando llegue el momento. Toda la historia está grabada con cámara al hombro y con muchos elementos de Tarantino, es más, en un lado de la habitación, se puede ver una bolsa de las hamburguesas Big Kahuna, que se hicieron muy famosas en Pulp Fiction.
Es una buena comedia y es entretenida, es una comedia inteligente y con diálogos importantes. Las dos mejores son las de Tarantino y Rodríguez, pero de todos modos tienes que ver todo el film. También recomiendo el blu ray de la película, pues contiene una calidad de imagen muy mejorada.
Volver (2006)
Hola a todos, hoy voy a recomendar una película española, que ha triunfado en todo el mundo y que representa muy bien nuestra forma de vida, la familia, las mujeres, la cultura y las creencias. Hoy hablo de VOLVER, una película del año 2006, dirigida por Pedro Almodovar, quien anterior a este film, dirigió en 2004 La mala educación, que fue un éxito y recibió críticas positivas. Los actores principales son Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Yohana Cobo.
La película comienza en un cementerio, con unas mujeres, casi todas vestidas de negro, limpiando las tumbas de sus familiares, y poniéndole flores. Entre ellas están Raimunda, su hija Paula y su hermana Soledad. Tras acabar en el cementerio, van a la casa de su abuela, la cuál no parece estar muy bien física ni mentalmente. La abuela no acepta muy bien la muerte de su hija en un incendio. Después de la visita a su abuela, las tres van a casa de una vecina del pueblo llamada Agustina, la cuál vigila a la abuela de vez en cuando y son muy amigas. La madre de Agustina se fue de su casa hace muchos años, y Agustina la había buscado durante mucho tiempo, pero no sabe nada de su ubicación. Ella les enseña los collares y anillos que hacía su madre, mientras fuma. Así es como se lo dice:
“Mira las joyas de plástico. Pero plástico del bueno. Cada vez que me fumo un porro me acuerdo de ella.”
Las tres vuelven en coche a la ciudad donde viven, tras un domingo en el pueblo. Se despiden de Soledad, y cuando Raimunda y Paula suben a su piso, se encuentran a su marido tumbado en el sofá sin hacer nada, bebiendo cerveza, mirando a su hija con deseo, y recién despedido del trabajo.
Raimunda empieza a trabajar el doble cocinando, limpiando etc..., para llevar comida a casa. Una noche, cuando llega a casa, se encuentra con el cadáver de su marido en un charco de sangre en la cocina. Él estaba tocando a su hija, y ella se defendió. Raimunda le dice a su hija que no diga nada, y que en caso de que las descubriesen, dijera que fue Raimunda quien le mató. Ella se encarga de recoger todo y limpiar la sangre, mientras que te mantiene en una tensión constante, cuando empieza a ser interrumpida por llamadas de teléfono y un hombre que llama a la puerta. El vecino, le entrega las llaves del bar que lleva, porque de va a ir a Barcelona, y quiere que Raimunda tenga una copia de las llaves por si pasara algo. Así que lleva el cadáver al bar y lo mete en un congelador.
“-Tu padre había nacido para hacer sufrir a las mujeres que le querían.”
Al día siguiente, cuando va a comprobar el cadáver, recibe la visita de un joven que le propone llevar a su equipo de rodaje de una película a su bar, y que ella les cocinara al equipo. Ella acepta y el joven le promete pagarle 10 euros por cada persona del equipo de rodaje.
“-Mañana os voy a poner de comida que os vais a caer de culo.”
Además de todo el trabajo que tiene para ella sola, y el cadáver que tiene metido en el congelador, recibe una llamada de teléfono de Agustina, que le dice que su abuela había muerto esa noche. A partir de aquí, a Raimunda le pasa diferentes problemas que va afrontando como puede para tirar hacia adelante. Soledad recibe la visita de el fantasma de su madre, un fantasma que está muy vivo y que se queda a dormir en su casa. Cuando Raimunda va a casa de su hermana, se encuentra con un olor que le recuerda a su madre fallecida y su ropa y joyas en el armario de su hermana.
“¡Huy, qué olor a pedo!, la ropa de los muertos hay que regalarla.”
Raimunda no llega a ver a su madre, o al fantasma de ella, pues estaba debajo de la cama. Pero a partir de aquí, lo que la película plantea es el porqué los muertos se quedan en nuestro mundo.
La película es muy divertida, contiene una escena en la que se canta, pues es lo que hace Almodovar en todas sus películas desde Pepi, Lucy y Bom y muchas chicas del montón, que fue su primera película. Penélope Cruz hace un gran papel y representa muy bien a la mujer española de una familia media baja, con problemas personales y económicos. Es una película muy recomendable y una gran joya del cine español.
La película comienza en un cementerio, con unas mujeres, casi todas vestidas de negro, limpiando las tumbas de sus familiares, y poniéndole flores. Entre ellas están Raimunda, su hija Paula y su hermana Soledad. Tras acabar en el cementerio, van a la casa de su abuela, la cuál no parece estar muy bien física ni mentalmente. La abuela no acepta muy bien la muerte de su hija en un incendio. Después de la visita a su abuela, las tres van a casa de una vecina del pueblo llamada Agustina, la cuál vigila a la abuela de vez en cuando y son muy amigas. La madre de Agustina se fue de su casa hace muchos años, y Agustina la había buscado durante mucho tiempo, pero no sabe nada de su ubicación. Ella les enseña los collares y anillos que hacía su madre, mientras fuma. Así es como se lo dice:
“Mira las joyas de plástico. Pero plástico del bueno. Cada vez que me fumo un porro me acuerdo de ella.”
Las tres vuelven en coche a la ciudad donde viven, tras un domingo en el pueblo. Se despiden de Soledad, y cuando Raimunda y Paula suben a su piso, se encuentran a su marido tumbado en el sofá sin hacer nada, bebiendo cerveza, mirando a su hija con deseo, y recién despedido del trabajo.
Raimunda empieza a trabajar el doble cocinando, limpiando etc..., para llevar comida a casa. Una noche, cuando llega a casa, se encuentra con el cadáver de su marido en un charco de sangre en la cocina. Él estaba tocando a su hija, y ella se defendió. Raimunda le dice a su hija que no diga nada, y que en caso de que las descubriesen, dijera que fue Raimunda quien le mató. Ella se encarga de recoger todo y limpiar la sangre, mientras que te mantiene en una tensión constante, cuando empieza a ser interrumpida por llamadas de teléfono y un hombre que llama a la puerta. El vecino, le entrega las llaves del bar que lleva, porque de va a ir a Barcelona, y quiere que Raimunda tenga una copia de las llaves por si pasara algo. Así que lleva el cadáver al bar y lo mete en un congelador.
“-Tu padre había nacido para hacer sufrir a las mujeres que le querían.”
Al día siguiente, cuando va a comprobar el cadáver, recibe la visita de un joven que le propone llevar a su equipo de rodaje de una película a su bar, y que ella les cocinara al equipo. Ella acepta y el joven le promete pagarle 10 euros por cada persona del equipo de rodaje.
“-Mañana os voy a poner de comida que os vais a caer de culo.”
Además de todo el trabajo que tiene para ella sola, y el cadáver que tiene metido en el congelador, recibe una llamada de teléfono de Agustina, que le dice que su abuela había muerto esa noche. A partir de aquí, a Raimunda le pasa diferentes problemas que va afrontando como puede para tirar hacia adelante. Soledad recibe la visita de el fantasma de su madre, un fantasma que está muy vivo y que se queda a dormir en su casa. Cuando Raimunda va a casa de su hermana, se encuentra con un olor que le recuerda a su madre fallecida y su ropa y joyas en el armario de su hermana.
“¡Huy, qué olor a pedo!, la ropa de los muertos hay que regalarla.”
Raimunda no llega a ver a su madre, o al fantasma de ella, pues estaba debajo de la cama. Pero a partir de aquí, lo que la película plantea es el porqué los muertos se quedan en nuestro mundo.
La película es muy divertida, contiene una escena en la que se canta, pues es lo que hace Almodovar en todas sus películas desde Pepi, Lucy y Bom y muchas chicas del montón, que fue su primera película. Penélope Cruz hace un gran papel y representa muy bien a la mujer española de una familia media baja, con problemas personales y económicos. Es una película muy recomendable y una gran joya del cine español.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)