Con motivo del estreno de Érase una vez en... Hollywood (2019), hoy repasaremos la biografía y filmografía de QUENTIN TARANTINO, conoceremos su estilo, sus trabajos y finalmente haré un top con sus 3 mejores películas.
Quentin Tarantino es un director de cine estadounidense, que además de por su labor como cineasta, se le reconoce por escribir sus propios guiones, cargados de violencia y unos diálogos, personajes y situaciones, verdaderamente magistrales. Proveniente de la oleada de directores de los 90 (Christopher Nolan, David Fincher, Paul Thomas Anderson, Alejandro Amenábar), Tarantino sigue dirigiendo películas, siendo de los pocos directores actuales con un estilo propio inconfundible y que técnicamente no decepcionan. Podríamos decir que es junto con Nolan, uno de los directores que sabes que puedes ir al cine a ciegas a ver su última película y no te va a decepcionar.
Entre estos directores destaca una característica común, todos ellos han visto mucho cine, han aprendido de maestros como Ford, Hawks, Welles, Bergman, Kubrick, Hitchcock, etc... Pero Tarantino, además de ver este cine imprescindible, se ha empapado de todos los géneros, incluso géneros raros de los que nunca habrías oído hablar, cine B, gore, japonés, artes marciales, western, son sólo algunos de los géneros que se me ocurren ahora mismo que él ha visto y ha reflejado en sus películas. Adora el cine, pero no solo el buen cine, adora TODO el cine y lo ha hecho parte de su vida. A estas películas accedió gracias a su trabajo en un cine x cuando era joven, y posteriormente en un videoclub, donde en todo momento iba cogiendo ideas. En la actualidad, Tarantino, quien se ha convertido en un cineasta postmoderno, con un estilo propio y consciente de ello, continúa viendo películas y además de continuar con su labor cinematográfica, sigue apoyando los videoclubs y las salas de cine. En general, apoya las antiguas tradiciones cinematográficas, y de hecho veremos cómo en sus últimas películas utiliza las antiguas cámaras y objetivos, como la Ultra Panavisión 70 en Los odiosos ocho (2015).
En total tiene 9 películas propias contando su próxima Érase una vez en... Hollywood, pero en toda su carrera ha hecho alguna película más, como podría ser la película Death Proof dentro de la colección Grindhouse, o su corto dentro de Four rooms, además de guiones que han sido adaptados por otros directores o varios cameos en algunas películas. A continuación iré desarrollando su filmografía, tanto sus películas propias como aquellas colaboraciones u obras de interés en las que esté relacionado.
En primer lugar, hablar de un pequeño corto que dirigió en 1987 llamado My best friend´s birthday, rodado en 16 mm y que el propio Tarantino reniega de él. Obviamente es parte de Tarantino, pero está muy alejado de su primera película como tal. Este cortometraje de 70 minutos en blanco y negro actualmente no está completo y solo podemos ver 34 minutos, aunque quizás no te merece la pena que la veas, a no ser que sea por completar la filmografía. Lo que sí es interesante, es que este cortometraje tiene detalles e ideas que después desarrollaría en el guión de Amor a quemarropa.
No fue hasta 1992, cuando Tarantino dirige la que sería su primera película y la que comienza a representar de forma clara, el estilo y características del director, RESERVOIR DOGS.
Desde el comienzo se ve claramente el guión tan bien trabajado que tiene, los diálogos geniales que surgen entre los personajes alrededor de la mesa de una cafetería o los momentos tan angustiosos que genera progresivamente. Desde el momento en el que se plantea hacer una pelicula de atracos sin que se vea el atraco, ya está innovando y siendo diferente, y esto lo va confirmando en cada plano.
La película fue financiada por el actor Harvey Keitel tras leer el guión, y dio la oportunidad a Tarantino para dirigir su primera película. Ésta tiene un presupuesto bastante bajo, la mayor parte rodada en una sola localización, en este caso un almacén, una estructura en tiempo real y con un flashback entre medias, con un muy buen elenco de actores entre los que destacan Tim Roth, Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi, Michael Madsen y el propio Tarantino. Todo esto acompañado de una banda sonora muy bien seleccionada. Si tuviera que quedarme con una escena sería la clase de interpretación que le enseña Randy Brooks a Tim Roth en la azotea. Si quieres leer más sobre esta película visita la entrada que hice dedicada en exclusiva a la película, visita el enlace pulsando aquí.
En 1993, Tony Scott estrena True Romance (Amor a quemarropa), cuyo guión estaba escrito por Tarantino, esta situación se repetiría en 1994 cuando Tarantino escribe el guión de Asesinos natos, aunque esta vez rodada por Oliver Stone. Ambas son películas muy recomendables, aunque prefiero en gran medida la película de Scott, en general recomiendo ver el cine de Scott, mientras que la película de Asesinos natos creo que es algo confusa por la estética y el montaje que tiene. Por otro lado, el guión de True Romance para que está mejor adaptado y se le asemeja más a lo que conocemos de Tarantino.

¿Qué se puede decir nuevo de Pulp Fiction que no se haya dicho ya?. Tan solo que si no la has visto, te estás perdiendo una de las mejores películas de la historia, una de las películas con mejor guión y donde Tarantino inserta todo su conocimiento, su estética y su pasión. Asombra ver una y otra vez los diálogos entre personajes, incluso cuando son monólogos. Todo lo que habíamos visto en Reservoir Dogs aumenta, el guión es mejor, la fotografía es mejor, la música es mejor. Todo mejora y suma en esta película. El guión es, como en todas la películas de Tarantino la base de la película, además de por los diálogos, por el modo de contar la historia, y es que tiene una estructura en la que se atreve a contar tres historias diferentes y en diferentes tiempos, es decir, alterando el orden cronológico de las historias, y no por ello causa confusión o te saca de la película. Una película que mezcla muchos géneros diferentes y donde lo importante no es cómo es la historia sino cómo se cuenta. Si tuviera que quedarme con una escena, escogería la de la conversación entre Uma Thurman y John Travolta en el Jack Rabbits Slim´s y su posterior baile. Si queréis leer más sobre la película podéis acceder aquí.
Tras el éxito que supuso Pulp fiction en todos los festivales, Tarantino dirige y escribe un segmento perteneciente a Four rooms, una película de 1995 en la que participan cuatro directores, cada uno dirige su propio segmento y en todos ellos aparecía el divertido personaje del botones del hotel, interpretado por Tim Roth, quien se encuentra con todo tipo de situaciones. Esta película es bastante divertida y recomendable, los cuatro segmentos están bastante bien excepto el de Allison Anders que deja bastante que desear, pero es el primero y luego los demás están muy bien, destacando los de Robert Rodriguez y finalmente el de Tarantino, el cual se basa en una de las historias de Alfred Hitchcock presenta, para escribir un segmento bastante simpático y que da fin a la película. Puedes leer más aquí.
Un año después, en 1997, se une a Robert Rodriguez en Abierto hasta el amanecer, en la que se encarga del guión y forma parte del elenco junto a George Clooney. Sobre esta película, decir que me parece una buena película de vampiros, pero a mi opinión tiene dos partes perfectamente diferenciadas. La primera es completamente Tarantino, una película con un guión muy interesante, una road movie en la que tienes los cinco sentidos puestos en ella y no te quieres despegar de la pantalla. La segunda, es cuando llegan al Titty Twister y parece que Tarantino le deja las riendas a su compañero de juerga Rodriguez y es cuando la película sigue siendo entretenida, pero es muy diferente a lo que nos habían presentado en un principio. La película en general es buena, pero me gustaría haber terminado de ver la primera parte. Más información sobre la película aquí.

Es una película que recomiendo especialmente, y creo que se puede redescubrir y merece ser más valorada. Destaco la escena del intercambio de dinero en el supermercado, rodado desde diferentes puntos de vista. Si quieres saber más sobre ella visita el enlace aquí .
El medio fracaso que supuso esta película en su día, hizo que durante varios años Tarantino no rodó ninguna película, y tan solo se encarga de la labor de productor en las dos secuelas de la saga Abierto hasta el amanecer, para nada recomendables. Mientras tanto, estuvo escribiendo el guión de lo que se convertiría en el año 2004 en Kill Bill vol. 1 y 2.

Entre esta y su siguiente película pasan dos años en los que colabora dirigiendo junto a Frank Miller y Robert Rodriguez en Sin city, una película muy recomendable y de lo mejor de Robert Rodriguez de la que podéis informaros aquí. Además, ese mismo año dirige y escribe un par de capítulos de la serie CSI: Crime Scene Investigation, que la verdad es que no he visto, y también produce una película de su compañero Eli Roth, Hostel.
Fue en el año 2007 cuando él junto a Robert Rodriguez, se les ocurre la idea de hacer cada uno un mediometraje y juntarlos para crear una película doble como las que se veían en las salas de cine de Estados Unidos por la noche. Al final cada uno dirigió una película propia con más duración y fueron estrenadas simultáneamente con el título de Grindhouse, aunque el título de la película de Rodriguez es Planet terror, una gamberrada de zombies con gore y mucha acción, y el título de la película de Tarantino es Death Proof. Además de estas películas, algunos directores como Rob Zombie se animaron a crear unos trailers falsos que se colocaron entre película y película, uno de esos trailers fue Machete que se acabaría convirtiendo en una película de Rodriguez.

Si tuviese que quedarme con una escena, elegiría la escena del striptease en el bar, creo que es unos de los bailes más sensuales de la historia del cine. Por supuesto, si queréis saber más sobre ella, ya sabéis lo que tenéis que hacer... aquí.
Con esta película se acaba una etapa y comienza otra completamente diferente. A partir del año 2009, Tarantino decide comenzar a rodar una serie de películas históricas o ambientadas en la américa antigua, es entonces cuando dirige Malditos bastardos.

Por último, no me puedo olvidar de comentar el brillante elenco de personajes, donde se encuentra un Brad Pitt como hace tiempo que no lo veíamos, una genial Mélanie Laurent y Daniel Brühl, y por supuesto el magnifico Christoph Waltz cuya actuación es lo mejor que se ha visto en una película en años. De todas sus escenas me quedo sin duda con la escena inicial, donde Tarantino demuestra todo su poderío y su ingenio con el guión y la dirección, una de sus mejores escenas jamás rodadas.


Y esto es todo por ahora, ya solo queda esperar su próxima película que se estrenará en España el día 15 de Agosto. En cuanto la vea y tome mis reflexiones haré una reseña sobre ella. Antes de despedir el especial, voy a hacer un top 3 de las que creo que son las películas imprescindibles de Quentin Tarantino.
En 3º Lugar: Los odiosos ocho (2015)
En 2º Lugar: Kill Bill (2004)
Y finalmente en 1º posición: Pulp Fiction (1994)
Espero que os haya gustado el especial, por favor compartir la entrada a vuestros amigos si os ha gustado, seguidme en el blog para no perderos ninguna reseña, y por supuesto, dejadme en la caja de comentarios vuestras opiniones sobre Tarantino, cuál es vuestro top 3 o vuestras escenas favoritas de la filmografía del director. Un saludo y hasta la próxima reseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario